El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, desató polémica al anunciar que, de llegar a La Moneda, su primera medida será derogar la Ley Lafkenche, a la que calificó como “una locura que divide a los chilenos”.
“No puede ser que en territorio chileno haya ciudadanos con más derechos que otros solo por pertenecer a una etnia o estar inscritos en Conadi. Esa desigualdad es inaceptable y no estoy dispuesto a avalarla”, afirmó Kaiser en conversación con Patagonia Radio.
La crítica no se quedó ahí. Kaiser arremetió contra el sistema de cuotas pesqueras, acusando que “enfrenta a regiones entre sí, tensiona a pescadores artesanales e industriales y ha generado una economía basada en privilegios”. Asimismo, cuestionó la “asfixia regulatoria” de las normativas medioambientales y prometió bajar radicalmente los impuestos para reactivar la actividad productiva.
Acusación contra el Partido Comunista
Otro de los momentos más tensos de la entrevista fue cuando Kaiser apuntó directamente al Partido Comunista (PC), asegurando que su presencia en áreas estratégicas de Defensa “no es casualidad”.
“El PC controla información sensible sobre nuestros oficiales y soldados. Buscan el poder total, siempre han sido los mismos, y quien no lo entienda está ciego. Se declaran marxistas-leninistas, contrarios a la democracia, y actúan en consecuencia”, disparó.
Kaiser recordó que en el pasado el PC votó en contra de condenar la violencia política y acusó que su estrategia es “infiltrarse en el Estado para debilitarlo desde dentro”.
Exclusión de debates y crítica a la izquierda
El aspirante libertario también cuestionó su exclusión del Salmon Summit, evento que reunió a otros tres candidatos presidenciales en Frutillar.
“Nos están dejando fuera por temor a confrontar nuestras ideas. Eso empobrece la discusión y engaña a los chilenos, que merecen conocer todas las alternativas”, reclamó.
Sobre la izquierda, Kaiser fue tajante:
“Están dispuestos a entregar sus principios con tal de mantener el poder. Es una unidad vergonzante”, aseguró, en referencia a las alianzas del Partido Socialista y el PPD con el Frente Amplio y el Partido Comunista.
Seguridad: un biministerio y mano dura
En materia de seguridad, anunció la creación de un biministerio de Seguridad y Defensa bajo el liderazgo del general en retiro Luis Felipe Cuellar, con el objetivo de coordinar todas las fuerzas del Estado para recuperar el control territorial, frenar el narcotráfico y cerrar fronteras al ingreso ilegal.
“Necesitamos un mando con visión de Estado Mayor que devuelva el orden a Chile. Hoy hay poblaciones enteras tomadas por narcos, y eso debe terminar”, enfatizó.