El Gobierno presentó al Congreso un proyecto de ley que busca aliviar el pago de contribuciones para los adultos mayores, estableciendo que el monto de este impuesto no supere el 5% de sus ingresos mensuales. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Hacienda, fue ingresada con discusión inmediata para acelerar su tramitación y beneficiar a miles de personas mayores que enfrentan dificultades para cumplir con este gasto.
El proyecto busca entregar un respiro a quienes, tras años de esfuerzo, lograron acceder a una vivienda propia y hoy ven cómo el aumento del avalúo fiscal eleva sus contribuciones, muchas veces por sobre lo que pueden pagar. Según datos oficiales, 1,5 millones de adultos mayores son propietarios de una vivienda; de ellos, el 74% está exento del impuesto territorial, pero un 26% aún debe pagarlo, incluyendo a más de 189 mil personas que reciben una rebaja especial.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, explicó que la propuesta apunta a hacer más justo el sistema, protegiendo especialmente a quienes viven con pensiones o ingresos fijos. “Queremos que los adultos mayores de ingresos bajos y medios no paguen más allá del 5% de sus ingresos en contribuciones”, afirmó. Además, señaló que 76 mil personas mayores se verán directamente beneficiadas con la medida.
Para evitar un impacto en los ingresos municipales, el proyecto también contempla que las comunas con mayores recursos aporten más al Fondo Común Municipal.