Un informe reciente de la Contraloría General de la República volvió a encender las alertas sobre la gestión administrativa en La Florida. El organismo fiscalizador detectó una serie de irregularidades en el registro y pago de horas extraordinarias durante 2024, periodo que corresponde a la administración del entonces alcalde Rodolfo Carter. Las fallas no solo incluyen errores de control, sino también modificaciones deliberadas en el sistema de asistencia.
De acuerdo con la investigación, se constataron 54 alteraciones en el registro horario: 34 de ellas fueron realizadas por funcionarios que sí tenían permisos para modificar el sistema, pero cambiaron sus propios horarios, mientras que las 20 restantes fueron hechas por empleados sin autorización. Además, 22 funcionarios registraron llegadas tardías en 41 ocasiones, pero el sistema contabilizó sus jornadas como completas, lo que permitió el pago de horas extra que no correspondían.
El reporte también reveló que cuatro trabajadores no cumplían la jornada mínima legal, pero aun así recibieron pagos extraordinarios; y que exfuncionarios aparecían activos en la plataforma de asistencia, pese a estar desvinculados. En total, más de $7,5 millones fueron desembolsados de manera irregular por horas extra mal calculadas, sin respaldo o aprobadas con meses de retraso.
Frente a esto, la Contraloría fue categórica: ordenó a la municipalidad reforzar sus controles internos, iniciar un sumario administrativo y aplicar sanciones a los responsables. El municipio tiene 60 días hábiles para implementar las medidas exigidas y responder al organismo fiscalizador.