Con un mensaje centrado en la importancia de la familia, los principios cristianos y la unidad nacional, se desarrolló el Te Deum Evangélico en la Catedral de la Iglesia Evangélica Pentecostal de Chile en Curicó. El evento, que reunió a pastores, obispos y autoridades locales y nacionales, fue una instancia para agradecer a Dios por la patria y reflexionar sobre los desafíos que enfrenta el país.
El alcalde de la comuna, George Bordachar Sotomayor, valoró el mensaje entregado por los líderes religiosos y destacó el llamado a reforzar los valores familiares y rechazar la corrupción.
“Queremos que haya confianza en la familia, olvidarnos de lo que no es bueno. Hoy se nos ha llamado a poner atención al aborto, a la corrupción, y a creer en lo que nos enseña la iglesia. Ha sido un encuentro maravilloso”, expresó.
El evento se desarrolló en el templo ubicado en calle Rodríguez 1155, con la presencia de los concejales Raimundo Canquil, Pilar Contardo y Edgardo Reyes, el diputado Hugo Rey Martínez, los consejeros regionales Roxana García y Roberto García, junto a representantes de Carabineros, Bomberos y cientos de fieles provenientes de diferentes regiones del país.
Por su parte, el Obispo Sergio Velozo Toloza, pastor de la Catedral Curicó, subrayó la convocatoria nacional que logró el culto y el sentido profundo de orar por la nación en un momento crucial.
“Tuvimos delegaciones desde Arica a Puerto Montt, lo que demuestra el compromiso de la iglesia con el país. Oramos por nuestras autoridades y por una nación que necesita volver a Dios”, señaló.
El diputado Hugo Rey también manifestó su reconocimiento hacia la iglesia evangélica, calificando el culto como una tradición necesaria.
“Chile necesita los valores cristianos. Este tipo de encuentros deben mantenerse porque nos recuerdan el aporte histórico de la iglesia al país”, comentó.
Finalmente, el presidente de la Plataforma Evangélica Nacional (PLENA), Héctor Cancino del Valle, exhortó a trabajar por un “avivamiento nacional” donde los valores cristianos sean base de las transformaciones sociales, como la prevención de la violencia, la inclusión y el cuidado del prójimo.