Con el objetivo de robustecer la infraestructura sanitaria y responder al crecimiento sostenido de la demanda en la región, Aguas Antofagasta Grupo EPM avanza en la ejecución de su Plan de Desarrollo 2025, el cual contempla una serie de inversiones estratégicas en distintas localidades del territorio.
El programa busca dar continuidad a los avances logrados en años anteriores, incorporando nuevos proyectos que apuntan a mejorar la calidad del servicio, asegurar su continuidad y cumplir con los estándares exigidos por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS).
Luis Aguirre, jefe de proyectos de la compañía, destacó que el plan está sustentado en diagnósticos técnicos, análisis hidráulicos y compromisos adquiridos con la autoridad reguladora. “El propósito es que la infraestructura sanitaria responda de manera segura y eficiente al crecimiento de la población y las nuevas exigencias operativas”, afirmó.
Entre las iniciativas destacadas para 2025, se contempla la reposicón de redes de agua potable y alcantarillado en Antofagasta, Calama, Tocopilla, Mejillones y Taltal. Además, se suman obras orientadas a reforzar la capacidad del sistema ante escenarios de alta exigencia, como el aumento en la capacidad de acumulación y distribución de agua, y la ampliación del sistema de recolección de aguas servidas.
Durante el primer semestre, se finalizarán obras de seguridad en el sistema PEAS Zenteno y se pondrá en marcha la reductora Hospital. Para el segundo semestre, se desarrollarán proyectos clave en La Chimba y Jardines del Sur, incluyendo la instalación de más de un kilómetro de tuberías de hierro dúctil, un material que garantiza mayor durabilidad y eficiencia.
El plan también contempla acciones en materia de sostenibilidad. La sanitaria ha fortalecido la gestión de residuos, derivando más de 2 mil toneladas de escombros a la planta de reciclaje Rescon Antofagasta. En paralelo, continuará la inversión en tecnologías como el sistema Line Stop, que permite intervenir redes sin interrumpir el suministro, y la rehabilitación no invasiva de colectores, técnica que evita excavaciones y reduce el impacto en la vía pública.
Finalmente, Aguirre subrayó que el Plan de Desarrollo 2025 está pensado para beneficiar directamente a los más de 193 mil clientes de la sanitaria en la región, especialmente en zonas de expansión urbana, a través de mejoras concretas en continuidad, presión y seguridad del servicio.
Con esta hoja de ruta, Aguas Antofagasta reafirma su compromiso con la calidad, eficiencia y sostenibilidad del servicio sanitario en la Región de Antofagasta, asegurando que las familias cuenten con acceso a agua potable y alcantarillado a la altura de sus necesidades actuales y futuras.