Desde Frutillar, en pleno corazón de la Región de Los Lagos, la candidata presidencial del oficialismo Jeannette Jara (Partido Comunista), debutó como abanderada oficial de la centroizquierda en el Salmon Summit 2025, organizado por SalmónChile. Con un mensaje directo, aseguró que “no habrá expropiaciones, pero sí transformaciones”, marcando el tono de su propuesta. En su intervención, presentó un plan orientado a destrabar la relocalización de concesiones, simplificar la tramitación de permisos, fortalecer el empleo en regiones y proyectar una industria salmonera más eficiente, innovadora y sustentable.
“No se preocupen, en mi gobierno no les vamos a expropiar nada. Digo por si acaso”, afirmó con ironía frente a un auditorio compuesto por empresarios, gremios, trabajadores y autoridades regionales.
Relocalización: decidir desde el territorio
Jara apuntó directamente a uno de los mayores problemas que enfrenta la industria: la lenta tramitación de relocalizaciones, que según dijo, puede tardar hasta ocho años.
“Eso es toda una vida empresarial. Dos gobiernos enteros. Las regiones deben tener la competencia para resolver esto con rapidez y responsabilidad”.
Propuso descentralizar completamente la toma de decisiones, trasladando estas atribuciones a los gobiernos regionales y conformando mesas acuícolas regionales en Los Lagos, Aysén y Magallanes.
Permisos más racionales, sin bajar estándares ambientales
Aunque criticó el exceso de burocracia, Jara fue enfática en que cualquier ajuste normativo debe mantener los estándares medioambientales.
“No se puede crecer con cinco ministerios decidiendo lo mismo, pero tampoco bajando la vara ambiental. La industria necesita reglas claras y plazos razonables”.
Rechazó la idea de “permisología” como simplificación populista, y abogó por una revisión técnica y participativa del sistema actual de permisos.
Innovación, empleo y encadenamiento productivo
Jara hizo un llamado a impulsar una verdadera transformación tecnológica de la industria salmonera, incorporando automatización, IA y procesos sustentables, para mejorar la productividad y competitividad internacional.
También valoró el reciente acuerdo entre la Sociedad Nacional de Agricultura y SalmónChile para producir en Chile insumos clave en la alimentación de los peces.
“Encadenar procesos productivos dentro del país es vital para que el desarrollo de la industria llegue a más personas, a más comunas, a más pymes”.
Trabajo decente y salario vital
Desde su experiencia como exministra del Trabajo, defendió el enfoque en derechos laborales, condiciones seguras y su propuesta de salario vital:
“No hay nada más peligroso para un país que trabajadores que no puedan llegar a fin de mes. El crecimiento tiene que llegar a la mesa de todos los chilenos”.
Un enfoque distinto: desarrollo desde la cohesión
A diferencia de José Antonio Kast y Evelyn Matthei, quienes centraron sus intervenciones en la desregulación agresiva, el ataque a la ley Lafkenche y la crítica al “Estado obstáculo”, Jara se posicionó como la voz del diálogo institucional, descentralización real y crecimiento con equidad.
“La política no se hace solo por TikTok. Se hace dialogando, construyendo acuerdos y pensando en el bien común”.