La séptima Encuesta de Opinión Pública de la Región de Los Lagos, elaborada por Studio Público, la Universidad San Sebastián (USS) y la Fundación Gente del Sur, encuestó a 1.044 personas mayores de 18 años entre el 2 y 18 de agosto en el 97% de las comunas de la región. Los resultados sitúan a la Delegada Presidencial, Paulina Muñoz, como la autoridad peor evaluada, con más de la mitad de los encuestados calificando su gestión como negativa, le sigue el gobernador Alejandro Santana.
El Delegada Presidencial, símbolo del descontento
La medición indica que un 32,6% evalúa su gestión como “muy mala” y un 22,7% como “mala”, totalizando un 55,3% de desaprobación. Esta cifra lo posiciona incluso por encima del Gobernador Regional, Alejandro Santana, -la segunda autoridad con evaluación desfavorable- quien alcanza un 46% de rechazo entre evaluaciones “malas” y “muy malas”.
Crisis generalizada de confianza en la política
El sondeo también muestra un marcado escepticismo ciudadano hacia las instituciones políticas.
-
Bomberos lidera la confianza con un 90,1%.
-
Fiscalía Regional alcanza solo un 9,4%.
-
Parlamentarios regionales llegan a 4,2%.
-
Partidos políticos se hunden con apenas 2,4% de respaldo.
Estos números reflejan una crisis estructural de legitimidad, con la política en el punto más bajo de credibilidad.
Prioridades ciudadanas de cara a las elecciones 2025
El 63,9% de los encuestados considera que las próximas elecciones son “muy importantes”. Entre los problemas más urgentes se destacan:
-
Seguridad pública (36,1%).
-
Situación económica (20%).
A esto se suma que el 76,8% percibe una pérdida de dinamismo económico, mientras que el 58% cree que la burocracia frena el desarrollo regional.
El caso de las licencias médicas: indignación ciudadana
El escándalo de los 25 mil funcionarios públicos que viajaron al extranjero con licencia médica generó fuerte indignación:
-
86,2% lo califica como “muy mal”.
-
68,3% exige reembolso del dinero.
-
56,4% pide la desvinculación de los involucrados.
Sin embargo, un 55% cree que no habrá consecuencias reales, evidenciando la desafección con la capacidad del sistema para sancionar y cambiar.
Lee es el estudio completo aquí