El rugido de una locomotora volvió a escucharse en Frutillar. No se trata de cualquier tren: es el Tren del Salmón, que después de casi una década sin actividad reactivó la ruta ferroviaria hacia Coronel. Con este regreso, no solo se impulsa la exportación salmonera, también renace el sueño de volver a tener trenes de pasajeros en el sur de Chile.
Nostalgia y futuro en un mismo viaje
Esta semana, el sonido de un tren atravesando Frutillar no fue un simple evento logístico: fue una postal cargada de historia y expectativas. Vecinos salieron a mirar el paso de la máquina que, después de 9 años, volvió a poner a la comuna en el mapa ferroviario.
“Este es un bien desde el punto del transporte, la innovación, el empleo y los ingresos para nuestra comuna”, dijo el alcalde Javier Arismendi, quien aprovechó el hito para reavivar el anhelo de que un tren de pasajeros regrese algún día al sur.
El tren que cuida el medioambiente y descongestiona carreteras
Cada contenedor que ahora viaja por rieles es un camión menos en las carreteras del sur, lo que significa menos emisiones, menos congestión y menos accidentes.
En esta primera etapa, el tren movilizó 400 toneladas de salmón en 15 contenedores, con proyecciones de transportar hasta 40 contenedores por viaje.
¿Quién está detrás del regreso del Tren del Salmón?
El servicio es operado por Fepasa, controlada por Puerto Ventanas S.A. del grupo Sigdo Koppers, en alianza con la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE). Esta sinergia público-privada ha permitido que el proyecto combine tecnología, sustentabilidad y logística de primer nivel.
¿Un primer paso hacia el regreso de los trenes de pasajeros?
El piloto ferroviario no solo es relevante para la industria salmonera; también abre la puerta a un sueño largamente esperado en el sur: el retorno de los trenes de pasajeros.
“Esperamos que este plan piloto sea permanente y que, en el futuro, podamos ver a familias viajando en tren por nuestra comuna”, afirmó Arismendi.