Durante agosto, Mes del Corazón, se hace un llamado a concientizar sobre las enfermedades cardiovasculares, responsables de 1 de cada 3 muertes en mujeres en Chile. Aunque por años se pensó que afectaban principalmente a los hombres, hoy se sabe que más chilenas fallecen por infartos y accidentes cerebrovasculares (ACV) que por cualquier otra causa, incluso más que por cáncer.
Según cifras del Ministerio de Salud, en 2024 hubo 126.821 muertes, de las cuales más de 32 mil fueron por enfermedades del sistema circulatorio, lo que representa un aumento del 7,5% respecto a 2023. El ACV lidera las causas de muerte cardiovascular, seguido del infarto agudo al miocardio.
La mortalidad femenina por estas enfermedades ha crecido, incluso entre mujeres jóvenes, debido a diagnósticos tardíos y síntomas menos evidentes, como fatiga, náuseas o dolor en la espalda o mandíbula, distintos al clásico dolor torácico.
Los principales factores de riesgo incluyen hipertensión, colesterol elevado, diabetes tipo 2, tabaquismo, sedentarismo, obesidad y estrés. En las mujeres, se suman factores hormonales como la menopausia.
Las enfermedades cardiovasculares más frecuentes son:
-
ACV
-
Infarto agudo al miocardio
-
Hipertensión arterial
-
Insuficiencia cardíaca
-
Fibrilación auricular
-
Enfermedad arterial periférica
La prevención es clave, y se recomienda:
-
Controlar presión arterial y colesterol
-
Hacer ejercicio regularmente
-
Mantener una dieta saludable
-
Evitar el tabaco y el exceso de alcohol
-
Dormir bien y reducir el estrés
-
Atender los cambios hormonales, especialmente en la menopausia
La Dra. Cindy Goldberg, cardióloga de Clínica Universidad de los Andes, señaló a Definición FM: “El llamado es a no minimizar los síntomas, conocer los riesgos y consultar a tiempo”.