La jornada del jueves el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, el biministro de Economía-Energía, Álvaro García, y el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, llegaron a Antofagasta para sostener una serie de reuniones, con el objetivo de estimular proyectos de inversión en la zona norte del país. “En Antofagasta hemos tenido muy buenas reuniones de trabajo, primero con todos los inversionistas de la región para conocer las dificultades y cómo podemos acelerar los proyectos con todos los sermis de la región para que se comprometan con las iniciativas que hay que emprender”, comentó el biministro García.
Respecto al proceso de fortalecimiento de la inversión que impulsa el gobierno del presidente Gabriel Boric, el ministro de Hacienda indicó que, particularmente, en las regiones del norte existe una gran cantidad de proyectos de inversión. “La buena noticia de la macro zona norte es que hay una gran cantidad de proyectos de inversión, los estamos acelerando. Hoy en la mañana (ayer) estuvimos en el puerto de Mejillones que fue un puerto que se aceleró a propósito de los gabinetes de crecimiento y empleo que gracias a la articulación pública-privada nos permite ir más rápido, pero ese trabajo positivo que se ha hecho con anterioridad hay que continuarlo y darle más fuerza, porque lo que importa es que el crecimiento económico se traduzca en más empleos y eso es lo que vinimos a trabajar”, puntualizó.
En ese sentido, el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, aseguró que desde las regiones de Arica-Parinacota hasta Coquimbo existen buenos indicadores de empleo. “Son los mejores del país en materia de desocupación y respecto a la baja tasa de informalidad, sin embargo, acelerar estos proyectos de inversión justamente va a permitir crear más puestos de trabajo, al menos 22 mil nuevos puestos de trabajo en todas las regiones que están involucradas, pero también nos hemos comprometido con los gobernadores a trabajar por el lado de fortalecer las capacidades de capacitación y certificación para abordar un tema que se produce muchas veces en las regiones mineras que es la conmutación, es decir, personas de otras partes del país que vienen a trabajar acá, cuando lo esperable es que la riqueza que se produce y que además es una riqueza que se produce a nivel nacional, también permita que todas las personas de estas regiones tengan puestos de trabajo”.
Frente a este fenómeno, Boccardo agregó que “en el caso particular en las regiones mineras ponemos el foco en ese fenómeno y también hacernos cargos de las provincias no mineras que tienen otras matrices productivas y que también son parte de la preocupación del gobierno”, recalcó.
Trabajo en Antofagasta
En relación a la realidad laboral de la región de Antofagasta, el ministro del Trabajo aseguró que la región tiene buenos registros laborales. “Se han creado durante nuestro gobierno cerca de 40 mil puestos de trabajo, las tasas de informalidad están bajo el 18 %, lo cual es mucho menor que el resto del país. También, se ha reducido la tasa de desocupación y ha sido muy activa la creación de puestos de trabajo formales, como también en la creación de puestos de trabajo para mujeres”.
Finalmente, el ministro anunció que se está tramitando un proyecto de Ley en el Congreso que es “la extensión del derecho a sala cuna para todas las mujeres y hombres que tienen hijos e hijas menores de dos años para facilitar su acceso al mercado laboral”, puntualizó.
Gobernadores
El gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, calificó el encuentro con los ministros como muy positivo y destacó el trabajo conjunto con las diversas carteras por el bien de las regiones.
“Nosotros estamos empujando el cómo poder dotar a los pequeños empresarios y a aquellos emprendedores de la región para que puedan acceder a terrenos de calidad, a mejores formas de vincularse con la gran minería y también ir pensando cómo diversificar la matriz económica de la región a través del Corredor Bioceánico, a través del impulso a la energía, y el turismo, esas son las metas que como GORE queremos impulsar, y este tipo de instancias nos permite ir posicionando los temas que a nosotros nos interesan”, señaló Ricardo Díaz.
Su par de Atacama, Miguel Vargas, compartió las expectativas del GORE Antofagasta que incluso solicitó ser parte del megaproyecto “Corredor Bioceánico de Capricornio”. “Hemos solicitado ser parte del proyecto del Corredor Bioceánico y también hemos podido transparentar los problemas que aún subsisten para acelerar las inversiones de los territorios, sin duda, es una preocupación que compartimos, como la generación de puestos de trabajo. En el caso de Atacama, esta es una región que crece, pero tiene un desempleo alto cercano al 10%, entonces, necesitamos acelerar las iniciativas que están en algún proceso administrativo, necesitamos que los proyectos se concreten con prontitud”, emplazó el gobernador.