En un operativo de gran envergadura, la Fiscalía de Alta Complejidad de Antofagasta, en una acción conjunta con la Policía de Investigaciones (PDI), ha formalizado a 22 personas por su presunta participación en una red de trata de personas y lavado de activos. La investigación ha logrado desarticular una estructura criminal que movilizaba un flujo económico ilícito estimado en $4.300 millones.
La operación, que se extendió hasta la madrugada, permitió la detención de los miembros de la banda, quienes eran parte de una estructura transnacional dedicada a la explotación sexual. Durante el allanamiento, las autoridades incautaron $86 millones en efectivo, joyas, vehículos de lujo por $252 millones y dos propiedades.
Detalles del Caso
La investigación reveló que los imputados operaban una red de prostíbulos clandestinos, utilizando a personas, en su mayoría migrantes en situación de vulnerabilidad, para fines de explotación sexual.
Los cargos presentados incluyen trata de personas con fines de explotación sexual, facilitación de entrada al país para prostitución, asociación criminal y lavado de activos. El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó que este es el primer caso en el país que investiga de manera simultánea la trata de personas y la arista patrimonial del delito, lo que permite atacar directamente el poder económico de estas organizaciones.
De los 22 formalizados, 21 quedaron en prisión preventiva. El Juzgado de Garantía de Antofagasta fijó un plazo de 100 días para la investigación, un tiempo crucial para consolidar las pruebas y llevar a los responsables ante la justicia.