Como cada 4 de febrero, este martes se conmemora el Día Mundial Contra Cáncer, jornada que busca concientizar a la población sobre esta enfermedad, fomentando su prevención, detección y tratamientos.
Y es que si bien la patología puede ser ocasionada por factores genéticos o ambientales, también puede aparecer por un estilo de vida poco saludable.
Bajo este contexto, especialistas en la materia recomiendan implementar y evitar algunos hábitos con el objetivo de reducir la probabilidad de padecer esta afección, tales como: evitar el tabaco, no beber alcohol en exceso, cuidar el peso, hacer ejercicio de manera regular, comer sano y protegerse del sol.
Junto con esto, la jefa de oncología médica de la Clínica Universidad de los Andes, Dra. Laura Itriago sostuvo que virus del papiloma humano y hepatitis B, por ejemplo, pueden incidir de manera directa en el desarrollo de algún tipo de cáncer.
Además de estos hábitos, otra manera de prevenir el cáncer a tiempo es someterse a exámenes y controles médicos de manera regular para detectar, tratar o eliminar cualquier afección en etapas iniciales que potencialmente en el futuro pueda provocar esta enfermedad.
Según datos del Observatorio Mundial del Cáncer, actualmente este padecimiento es la segunda causa de muerte de nuestro país, y para 2030 se espera que ocupe el primer lugar. Entre los con mayor incidencia se encuentran los cánceres de próstata, mama, estómago, colorrectal y pulmón.
Cada año, más de 1,4 millones de vidas se pierden por cáncer en las Américas.
— Naciones Unidas (@ONU_es) February 3, 2025
La mitad de esos casos se pueden salvar con acceso a tratamientos oportunos y asequibles.
En el #DíaMundialContraElCáncer suma tu voz 🔄 para reclamar acceso equitativo a la #SaludParaTodos. pic.twitter.com/vVLAFOMsRt